"At the same time, patients who are sick or who think they might be sick, are hesitant to seek care
"At the same time, patients who are sick or who think they might be sick, are hesitant to seek care for fear of… twitter.com/i/web/status/1…
"At the same time, patients who are sick or who think they might be sick, are hesitant to seek care for fear of… twitter.com/i/web/status/1…
"…like diabetes or infectious diseases such as HIV, TB and malaria – these services are severely disrupted or wor… twitter.com/i/web/status/1…
"…And without 👩🏼⚕️👨🏾⚕️ doctors and nurses available to offer other essential services at the first level of car… twitter.com/i/web/status/1…
El proyecto titulado «Evaluación de los requisitos del Certificado de Productos Farmacéuticos (CPF) para los procesos de registro de medicamentos en la Región de las Américas hacia un acceso más oportuno a los medicamentos y enfoques normativos más convergentes» fue el primer proyecto aprobado por el Comité Directivo de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF), coordinado conjuntamente por una ARN y una asociación de la industria farmacéutica, CECMED (Cuba) y FIFARMA, respectivamente.
Se presentaron los resultados preliminares de 27 países de las Américas durante la Conferencia Global DIA 2020 en junio. Se espera que el informe final sea compartido en los próximos meses, el que contribuirá a las discusiones internacionales en curso para la revisión del esquema de Certificación sobre la calidad de los productos farmacéuticos que se mueven en el comercio internacional.
El desarrollo del Proyecto CPF en la Red PARF fue inicialmente propuesto por FIFARMA y rápidamente patrocinado por CECMED. El trabajo y la dedicación de la ARN cubana al Proyecto han sido fundamentales para los resultados logrados hasta ahora. Este nivel de compromiso solo fue posible gracias al respaldo y la excelente colaboración ofrecida por el ex Director del CECMED, el Dr. Rafael Pérez Cristiá, quien contribuyó en gran medida al trabajo de salud global, avanzando en el fortalecimiento regulatorio y fomentando la cooperación regional entre las ARN en la Región.
Información adicional se encuentra ent:
https://www.cecmed.cu/avisos/curso-proyecto-red-parf-coordinado-cecmed-fifarma
https://fifarma.org/en/cecmed-fifarma-project-presented-in-the-2020-dia-global-conference/
"Within every country in our region, health workers 👩🏽⚕️👨🏻⚕️👩🏼⚕️👨🏾⚕️ are being redirected to care for the influ… twitter.com/i/web/status/1…
"We know from experience that natural disasters ⛈️ and health emergencies 🚨 can fracture and quickly overwhelm heal… twitter.com/i/web/status/1…
"The pandemic is also not the only health issue we face ‼️ We are beginning to see warning signs of the devastatin… twitter.com/i/web/status/1…
"#COVID19 will not go away any time soon ⚠️ This pandemic is a reality that we need to adjust to, by continuing to… twitter.com/i/web/status/1…
"Latin America is facing a public health paradox: many countries are reporting record numbers of new infections – a… twitter.com/i/web/status/1…
"There is an overall increasing trend in the Andean subregion and in Brazil🇧🇷. Chile🇨🇱 presented a big peak in the… twitter.com/i/web/status/1…