Categories

XIII Encuentro Regional de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas 

Washington DC, 22 de noviembre de 2022 (OPS)– Los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2022 se llevó a cabo el XIII Encuentro Regional de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (RedETSA) en la ciudad de Brasilia, Brasil. Representantes de 18 países debatieron sobre el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) en todas las etapas del ciclo de vida de las tecnologías, para afrontar los retos de su incorporación en los sistemas de salud. El evento se organizó en conjunto al III Congreso de la Red Brasilera de Evaluación de Tecnologías en Salud (Rebrats). 
 
Participaron de la apertura del evento Marcelo Queiroga, Ministro de Salud de Brasil; Socorro Gross Galiano, Representante de la oficina de país de OPS/OMS en Brasil;  Sandra Barros,   secretaria de ciencia, tecnología, innovación e insumos estratégicos en salud; Vania Canuto, directora del Departamento de gestión e incorporación de tecnologías en salud; y Alexandre Lemgruber, asesor regional en gestión de tecnologías sanitarias de la OPS.
 
Como parte del Encuentro, se desarrollaron jornadas científicas abiertas y organizadas conforme a las diferentes etapas del ciclo de vida de las tecnologías sanitarias (regulación-evaluación-incorporación-uso-monitoreo). Participaron 311 personas de manera presencial y 228 personas de forma virtual gracias a la transmisión directa del evento. 

Mayores informaciones disponibles por el enlace https://www.paho.org/es/noticias/22-11-2022-xiii-encuentro-regional-red-evaluacion-tecnologias-salud-americas

 
Categories

La OPS pone el tratamiento para la COVID-19 a disposición de 16 países

Washington, DC, 21 de diciembre de 2022 (OPS) – En un esfuerzo por aumentar el acceso equitativo a los tratamientos para la COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó más de 11.000 viales de un medicamento para mejorar el tratamiento de pacientes gravemente enfermos de COVID-19 en 15 países de América Latina y el Caribe. 

El medicamento, tocilizumab, ha demostrado reducir la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave o crítico, que se deterioran rápidamente o necesitan mayores niveles de oxígeno, y que tienen una respuesta inflamatoria significativa.  

La compra, con valor de más de 2 millones de dólares, fue realizada por la OPS con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.

Fuente:

https://www.paho.org/es/noticias/21-12-2022-ops-pone-tratamiento-para-covid-19-disposicion-16-paises
 
Categories

WHO urges action to protect children from contaminated medicines CRM:0557163

Geneva, 23 January 2023 – WHO is releasing an urgent call to action to countries to prevent, detect and respond to incidents of substandard and falsified medical products.
Over the past four months, countries have reported on several incidents of over-the-counter cough syrups for children with confirmed or suspected contamination with high levels of diethylene glycol (DEG) and ethylene glycol (EG). The cases are from at least seven countries, associated with more than 300 fatalities in three of these countries. Most are young children under the age of five. These contaminants are toxic chemicals used as industrial solvents and antifreeze agents that can be fatal even taken in small amounts, and should never be found in medicines.
Based on country reports, WHO has issued three global medical alerts addressing these incidents. The  Medical Product Alert N°6/2022 on 5 October 2022 focused on the outbreak in the Gambia, Medical Product Alert N°7/2022 on 6 November 2022 focused on Indonesia, and Medical Product Alert No1/2023 on 11 January 2023 focused on Uzbekistan.
WHO’s medical product alerts were rapidly disseminated to the national health authorities of all 194 WHO Member States.  These medical product alerts requested, inter alia: (a) the detection and removal of contaminated medicines from circulation in the markets, (b) increased surveillance and diligence within the supply chains of countries and regions likely to be affected, (c) immediate notification to WHO if these substandard products are discovered in-country; and otherwise inform the public of the dangers and toxic effects of the substandard medicines at issue.
Since these are not isolated incidents WHO calls on various key stakeholders engaged in the medical supply chain to take immediate and coordinated action.

For more information go to WHO urges action to protect children from contaminated medicines

 
Categories

Biosimilar and interchangeable biosimilar products – USFDA Curriculum Materials for Health Care Degree Programs

FDA’s curriculum materials are intended to help educate students in health care professional degree programs, for medicine, nursing, physician assistants, and pharmacy, as well as practicing professionals, to improve understanding of biosimilar and interchangeable biosimilar products and the regulatory approval pathway in the United States.

For more information go to https://www.fda.gov/drugs/biosimilars/curriculum-materials-health-care-degree-programs-biosimilars

 
Categories

X Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF)

La pandemia por COVID-19 planteó un desafío para los sistemas de salud que debieron tomar decisiones regulatorias para garantizar el acceso oportuno de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, incluyendo vacunas, sangre y derivados, dispositivos médicos, reactivos y diagnósticos in vitro de calidad, seguros y eficaces a la población.

La X edición de la Conferencia de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) prevé un espacio virtual para discutir la contribución de los sistemas reguladores en la respuesta a la pandemia, así como también las  lecciones aprendidas y los retos regulatorios post COVID-19 con los miembros de la Red PARF y expertos de la Región de las Américas y mundiales.

Esta Conferencia se desarrollará a cabo íntegramente en línea los días 6 de diciembre, del 9:30 al mediodía, 8 de diciembre, de 9 a 11am, y 10 de diciembre, de 9 a 11:30am (hora de Washington, D.C) y requiere registro anticipado. Las sesiones se realizarán en inglés, español y portugués, con opción de traducción simultánea en estos idiomas, más allá del francés.

Para registrarse, haga clic AQUI

Los cupos para participar de esta Conferencia son limitados, por lo que se priorizarán los registros de representantes de las autoridades regulatorias nacionales de la región de las Américas, representantes de la industria farmacéutica miembros de ALIFAR y FIFARMA; de organismos de integración económica tales como CARICOM, MERCOSUR, TLCAN, ALADI, Comunidad Andina; de grupos de consumidores; académicos; representantes de asociaciones regionales de profesionales; y de otros grupos interesados en iniciativas de armonización y convergencia regulatoria.

Nota: se otorgarán cupos a representantes de industrias farmacéuticas no afiliadas a ALIFAR o FIFARMA siempre y cuando queden vacantes tras el registro de aquellos considerados prioritarios.

*Información adicional y programa de la Conferencia, haga clic aqui

 
Categories

La fecha límite para la presentación ha sido extendida al 15 de octubre del 2021

Convocatoria de manifestaciones de interés para contribuir con la cadena de valor y el suministro de reactivos para la producción sostenible de vacunas basadas en ARNm contra la COVID-19 y contra otras enfermedades en la Región de las Américas

La fecha límite para la presentación ha sido extendida del 17 de septiembre al  15 de octubre del  2021

 

A fin de lograr el establecimiento satisfactorio de las capacidades de producción de vacunas en base a ARN mensajero (ARNm) en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una nueva iniciativa para brindar apoyo a la transferencia de tecnología a fin de producir vacunas de ARNm en los países de ingresos bajos y medianos.(1) Esta iniciativa permitirá garantizar que todas las regiones de la OMS cuenten con la capacidad de producir vacunas como medida básica de preparación contra futuras amenazas infecciosas.

En el marco de esta iniciativa, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están colaborando para establecer la capacidad de producción de vacunas en base a ARNm en América Latina y el Caribe. Actualmente, el número de productores mundiales con capacidad para suministrar todos los reactivos e insumos necesarios para producir vacunas de ARNm es limitado. (2) Para garantizar la sostenibilidad y la independencia en la producción de vacunas en la Región, es imperativo tener acceso a los reactivos fundamentales en la cadena de valor. Por consiguiente, la OPS/OMS está haciendo una convocatoria de manifestaciones de interés para los productores de la Región de las Américas que deseen formar parte de un consorcio regional que garantice la provisión de todos los insumos necesarios para las vacunas de ARNm, desde materiales de partida y preparaciones (incluidos lotes de siembra, bancos de células y productos intermedios) hasta el producto terminado.

Por medio de esta nueva iniciativa, la OPS y la OMS facilitarán el establecimiento de un consorcio regional y brindarán apoyo a la transferencia integral de tecnología. Idealmente, en esta iniciativa participarán representantes de diferentes zonas geográficas de la Región de las Américas que trabajarán en conjunto con el fin de establecer una cadena de valor integrada a nivel regional que brindará sostenibilidad y aliviará la dependencia de las vacunas procedentes de fuera de la Región.

En apoyo de esta actividad, solicitamos manifestaciones de interés de:

  • fabricantes del sector público o del sector privado de productos médicos (medicamentos, vacunas o sustancias farmacológicas) o de materiales de partida de la Región de las Américas, que puedan producir y suministrar uno o varios de los siguientes insumos:
    • ADNasa 1,
    • ARN polimerasa T7,
    • inhibidor de la ARNasa
    • guanililtransferasa,
    • pirofosfatasa,
    • GTP,
    • S-adenosilmetionina, y
    • ribonucleótidos.

Se invita a las entidades que deseen ser consideradas a presentar un breve resumen que incluya, como mínimo, los reactivos o materiales de partida que deseen proporcionar, un resumen de su capacidad, sus necesidades y su interés en interés en participar en esta iniciativa. 

Fecha límite para la presentación:

La fecha límite para la presentación ha sido extendida del 17 de septiembre al  15 de octubre del  2021

Esta información debe enviarse a:

MT@paho.org


(1).Véase la convocatoria [en inglés] a presentar manifestaciones de interés para contribuir al establecimiento de un núcleo de transferencia de tecnologías de producción de vacunas contra la COVID-19 basadas en ARNm (https://www.who.int/news-room/articles-detail/call-for-expression-of-in…).

(2). De conformidad con la Serie de Informes Técnicos no 76, los materiales de partida son cualquier sustancia de determinada calidad que se utiliza para elaborar un producto farmacéutico, con la excepción de los materiales de embalaje. En el contexto de los productos biológicos, algunos ejemplos de materiales de partida son los crioprotectores, las células sustentadoras, los reactivos, los medios de cultivo, los tampones, los sueros, las enzimas, las citoquinas, los factores de crecimiento y los aminoácidos.