Implantes irregulares são proibidos
http://portal.anvisa.gov.br/rss/-/asset_publisher/Zk4q6UQCj9Pn/content/id/4688395
http://portal.anvisa.gov.br/rss/-/asset_publisher/Zk4q6UQCj9Pn/content/id/4688395
Del 23 al 25 de julio, se lleva a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS) con expertos de las Autoridades Regulatorias Nacionales (ARN) en respuesta a consulta pública de la herramienta global de evaluación (GBT, por sus siglas en inglés) de sistemas regulatorios.
Entre los objetivos del encuentro se busca mejorar la herramienta de acuerdo a las recomendaciones sugeridas en el proceso de consulta pública y la retroalimentación de los representantes de las Autoridades Reguladoras Nacionales (ARN) que han provisto asesoría a la OMS y a la OPS; apoyar el desarrollo y definición de indicadores cuantitativos a ser incluidos en la herramienta; y consensuar acerca de los requerimientos de entrenamiento y competencias de los evaluadores.
Más informaciones por el enlace https://www.argentina.gob.ar/noticias/inicio-en-buenos-aires-la-reunion-de-autoridades-regulatorias-nacionales-convocada-por-la
El Ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, encabezó hoy el encuentro de alto nivel técnico que desde ayer mantienen equipos de la cartera sanitaria nacional y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la región, con el objetivo de avanzar mancomunadamente en la estrategia de ampliación del acceso a medicamentos de bajo costo y establecer nuevos criterios para las coberturas de tecnología médica, uno de los principales ejes de la gestión.
“Dos de los grandes objetivos del ministerio tienen que ver con ampliar el acceso a medicamentos a partir de la reducción del precio y el mejoramiento de las condiciones de cobertura de las tecnologías médicas, en relación a criterios más objetivos, más explícitos y más transparentes”, definió Rubinstein.
El funcionario destacó en ese sentido que “OPS es una institución con muchísima experiencia y experticia y esta es una reunión de trabajo con el equipo técnico de la agencia y los equipos técnicos del ministerio, de la ANMAT y de las distintas reparticiones que trabajan en estos temas, para consensuar las estrategias para mejorar esos objetivos”, dijo tras referir que el encuentro sirvió también para analizar los lineamientos vinculados al registro, habilitación y fiscalización de medicamentos.
(…)
Más informaciones por el enlace
El Salvador recibe a expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el proceso de reevaluación del Sistema Regulador Farmacéutico del país, en el marco del proceso de certificación, cuyo objetivo es alcanzar el Nivel IV, otorgada por este organismo internacional.
Dicha evaluación se lleva a cabo del 17 al 20 de julio en las instalaciones de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM). En esta etapa se evalúan los módulos referentes al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, integrado por el MINSAL y la DNM.
Entre los evaluadores designados está el Dr. José Peña, líder del equipo evaluador, Dr. Ariel Arias, experto en farmacovigilancia de Health Canada y el Dr. Murilo Freitas, asesor regional de la OPS. En el acto de apertura estuvieron presentes los titulares de las dos instituciones involucradas, la Dra. Violeta Menjívar, Ministra de Salud, el Dr. Julio Robles Ticas, Viceministro de Servicios de Salud, la Dra. Leonor Morales de Acosta, Directora Nacional de Medicamentos y la Dra. Hilda Leal, asesora de sistemas de servicios de salud de OPS, El Salvador.
Para la Dra. Menjívar este es un paso trascendental en el desarrollo del país y considera que una autoridad reguladora fuerte, fortalece también a la industria farmacéutica nacional, garantizando la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y dándole prestigio internacional.
La Dra. De Acosta expresó que: “el fortalecimiento como agencia sanitaria ha sido posible gracias al apoyo decidido del gobierno de la República a través del Presidente Salvador Sánchez Cerén, y también al acompañamiento por parte de los titulares del Ministerio de Salud quienes han colocado la regulación farmacéutica como tema prioritario en la agenda del país”.
La titular de la Dirección Nacional de Medicamentos agradeció también el apoyo que otros países han brindado a El Salvador, para fortalecer sus competencias regulatorias, entre estos: Chile, Cuba, México, Brasil, Colombia, España, Argentina, entre otros.
“El horizonte de todas nuestras ac
Relatório 279: Aspartato de ornitina para o tratamento da hiperamonemia produzida por doenças hepáticas agudas e crônicas
http://sites.bvsalud.org/redetsa/brisa/resource/?id=biblioref.referencesource.906980
http://portal.anvisa.gov.br/rss/-/asset_publisher/Zk4q6UQCj9Pn/content/id/4684859
http://portal.anvisa.gov.br/rss/-/asset_publisher/Zk4q6UQCj9Pn/content/id/4681649
http://portal.anvisa.gov.br/rss/-/asset_publisher/Zk4q6UQCj9Pn/content/id/4680891
Relatório 305: Desinvestimento do medicamento artemeter para o tratamento de Malária Grave
http://sites.bvsalud.org/redetsa/brisa/resource/?id=biblioref.referencesource.906979
Relatório 265: Ampliação do tempo de tratamento HCV – genótipo 3 com cirrose, para 24 semanas
http://sites.bvsalud.org/redetsa/brisa/resource/?id=biblioref.referencesource.906932