Categories

XIII Encuentro Regional de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas 

Washington DC, 22 de noviembre de 2022 (OPS)– Los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2022 se llevó a cabo el XIII Encuentro Regional de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (RedETSA) en la ciudad de Brasilia, Brasil. Representantes de 18 países debatieron sobre el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) en todas las etapas del ciclo de vida de las tecnologías, para afrontar los retos de su incorporación en los sistemas de salud. El evento se organizó en conjunto al III Congreso de la Red Brasilera de Evaluación de Tecnologías en Salud (Rebrats). 
 
Participaron de la apertura del evento Marcelo Queiroga, Ministro de Salud de Brasil; Socorro Gross Galiano, Representante de la oficina de país de OPS/OMS en Brasil;  Sandra Barros,   secretaria de ciencia, tecnología, innovación e insumos estratégicos en salud; Vania Canuto, directora del Departamento de gestión e incorporación de tecnologías en salud; y Alexandre Lemgruber, asesor regional en gestión de tecnologías sanitarias de la OPS.
 
Como parte del Encuentro, se desarrollaron jornadas científicas abiertas y organizadas conforme a las diferentes etapas del ciclo de vida de las tecnologías sanitarias (regulación-evaluación-incorporación-uso-monitoreo). Participaron 311 personas de manera presencial y 228 personas de forma virtual gracias a la transmisión directa del evento. 

Mayores informaciones disponibles por el enlace https://www.paho.org/es/noticias/22-11-2022-xiii-encuentro-regional-red-evaluacion-tecnologias-salud-americas

 
Categories

La OPS pone el tratamiento para la COVID-19 a disposición de 16 países

Washington, DC, 21 de diciembre de 2022 (OPS) – En un esfuerzo por aumentar el acceso equitativo a los tratamientos para la COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó más de 11.000 viales de un medicamento para mejorar el tratamiento de pacientes gravemente enfermos de COVID-19 en 15 países de América Latina y el Caribe. 

El medicamento, tocilizumab, ha demostrado reducir la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave o crítico, que se deterioran rápidamente o necesitan mayores niveles de oxígeno, y que tienen una respuesta inflamatoria significativa.  

La compra, con valor de más de 2 millones de dólares, fue realizada por la OPS con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.

Fuente:

https://www.paho.org/es/noticias/21-12-2022-ops-pone-tratamiento-para-covid-19-disposicion-16-paises
 
Categories

WHO urges action to protect children from contaminated medicines CRM:0557163

Geneva, 23 January 2023 – WHO is releasing an urgent call to action to countries to prevent, detect and respond to incidents of substandard and falsified medical products.
Over the past four months, countries have reported on several incidents of over-the-counter cough syrups for children with confirmed or suspected contamination with high levels of diethylene glycol (DEG) and ethylene glycol (EG). The cases are from at least seven countries, associated with more than 300 fatalities in three of these countries. Most are young children under the age of five. These contaminants are toxic chemicals used as industrial solvents and antifreeze agents that can be fatal even taken in small amounts, and should never be found in medicines.
Based on country reports, WHO has issued three global medical alerts addressing these incidents. The  Medical Product Alert N°6/2022 on 5 October 2022 focused on the outbreak in the Gambia, Medical Product Alert N°7/2022 on 6 November 2022 focused on Indonesia, and Medical Product Alert No1/2023 on 11 January 2023 focused on Uzbekistan.
WHO’s medical product alerts were rapidly disseminated to the national health authorities of all 194 WHO Member States.  These medical product alerts requested, inter alia: (a) the detection and removal of contaminated medicines from circulation in the markets, (b) increased surveillance and diligence within the supply chains of countries and regions likely to be affected, (c) immediate notification to WHO if these substandard products are discovered in-country; and otherwise inform the public of the dangers and toxic effects of the substandard medicines at issue.
Since these are not isolated incidents WHO calls on various key stakeholders engaged in the medical supply chain to take immediate and coordinated action.

For more information go to WHO urges action to protect children from contaminated medicines

 
Categories

Biosimilar and interchangeable biosimilar products – USFDA Curriculum Materials for Health Care Degree Programs

FDA’s curriculum materials are intended to help educate students in health care professional degree programs, for medicine, nursing, physician assistants, and pharmacy, as well as practicing professionals, to improve understanding of biosimilar and interchangeable biosimilar products and the regulatory approval pathway in the United States. For more information go to https://www.fda.gov/drugs/biosimilars/curriculum-materials-health-care-degree-programs-biosimilars

 
Categories

Plataforma Regional Avance en la Producción Vacunas y otras Tecnologías Sanitarias para COVID-19 en las Américas

Lo esperamos en el Lanzamiento de la Plataforma Regional para el Avance en la Producción de Vacunas y otras Tecnologías Sanitarias para la COVID-19  en las Américas.

➕ INFO: https://bit.ly/ops-plataforma

Lanzamiento

QUÉ: Plataforma Regional para el Avance en la Producción de Vacunas y otras Tecnologías Sanitarias para la COVID-19 en las Américas

CUÁNDO:  27 de agosto del 2021 – 10.30 horas – 12.15 horas (EDT) Hora de Washington,  D.C.

CÓMO: El evento será transmitido para todo público por YouTube https://www.youtube.com/PAHOTV

La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia la alta dependencia de América Latina y el Caribe de las importaciones de tecnologías de salud de fuera de la Región y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro mundiales. La OPS, sus Estados Miembros y socios regionales han renovado los esfuerzos para aumentar las capacidades de producción de tecnologías sanitarias en la región. A petición de los Estados Miembros, la OPS está lanzando una Plataforma colaborativa que pueda reunir a los actores de relevancia públicos y privados para facilitar la expansión de la investigación, el desarrollo y la fabricación de vacunas y otras tecnologías de la salud en la Región.

Esta primera reunión de la Plataforma Regional formalizará el lanzamiento de este foro mediante un diálogo de alto nivel entre los Estados Miembros, organismos de Naciones Unidas y otros actores principales de nivel regional y mundial. Como organismo convocante, la OPS quiere asegurar que la perspectiva de salud pública sea el eje central para la construcción de alianzas que puedan acelerar la producción de vacunas y otras tecnologías sanitarias críticas en las Américas.

La Plataforma tiene como objetivos fomentar la investigación e incentivará el desarrollo de tecnologías de salud esenciales y estratégicas en Latinoamérica y el Caribe, ampliar las capacidades de producción para garantizar el acceso oportuno a productos seguros, eficaces y de calidad, facilitar el intercambio de información entre sectores y fomentar la cooperación entre socios y países.

Además, un enfoque regional racional y coherente incluirá consideraciones para la supervisión regulatoria, la articulación con el Fondo Rotatorio de la OPS y la contemplación de todos los elementos de la cadena de valor para asegurar que la región sea menos dependiente de las importaciones y, especialmente, autosuficiente durante las emergencias de salud pública.

AGENDA

  • Apertura y palabras de bienvenidaCarissa  F. Etienne, Directora, OPS
  • Oportunidad para el compromiso de alto nivel en fomentar la fabricación de productos de salud en las Américas: Plataforma regional Jarbas Barbosa da Silva Jr, Subdirector, OPS
  • Contexto e iniciativas mundiales Líderes de agencias del sistema de Naciones Unidas, agencias no gubernamentales y bancos de desarrollo
  • Soumya Swaminathan, Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Anabel González, Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • Richard Hatchett, Coalition for Epidemic Preparedness Innovation (CEPI)

Moderador: Analía  Porrás, Jefa de Unidad, Medicamentos y Tecnologías Sanitarias, OPS

  • Contexto e iniciativas regionales. Ministros de salud, de ciencia y tecnología y de producción de la Región, centros de investigación, Agencias No Gubernamentales y bancos de desarrollo
  • Daniel Salas Peraza, Ministro de Salud, Costa Rica
  • María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento, Argentina
  • Andrés Couve, Ministro, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
  • Nísia Trindade Lima, Presidenta, Fundación Oswaldo Cruz
  • William Savedoff, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Alberto Arenas, Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Moderador: James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS

Palabras de cierre y próximos pasos. Carissa F. Etienne, Directora, OPS