Categories

Colombia: Se desmantelan fábrica clandestina de medicamentos en el sur de Bogotá

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en apoyo al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (C.T.I) desmanteló una fábrica clandestina de medicamentos en el sur de Bogotá que estaba poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas.

Gracias a este operativo se incautaron cerca de 300 unidades de medicamentos fraudulentos de nombre Piperazina jarabe, Eucalimiel jarabe, Radina Q.V, los cuales no tenían registro sanitario.

En este mismo allanamiento el C.T.I capturó una persona y también decomiso de aproximadamente 5 kilos de cápsulas a granel de contenido indeterminado con etiquetas, envases y empaques, todos considerados productos fraudulentos, los cuales eran distribuidos a varias farmacias y tiendas naturistas en Bogotá.

Es importante recordar que los productos sin registro sanitario pueden contener ingredientes que ponen en riesgo la salud de quienes los consumen. Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos se comercializaban en sitios de Internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp.

Sobre los hallazgos de los operativos, el director general del Invima, Javier Humberto Guzmán Cruz, enfatizó en que: “los colombianos deben comprobar siempre la existencia y veracidad del registro sanitario, pues es el sello de garantía que le pone la autoridad sanitaria para que sean consumidos de manera segura”.
El Invima recuerda la importancia de la denuncia a través de la línea telefónica 2948725 o al correo electrónico: uri.invima@invima.gov.co así como la posibilidad de consultar la veracidad de los registros sanitarios ingresando a www.invima.gov.co / Consulte el registro sanitario, o gratis desde su celular Tigo o Movistar marcando el *767#.

Fuente: https://www.invima.gov.co/se-desmantelan-f%C3%A1brica-clandestina-de-medicamentos-en-el-sur-de-bogot%C3%A1.html

 
Categories

Chile: OMS nomina a profesional del ISP como nuevo integrante del Grupo de Trabajo Internacional para la Metodología de Estadísticas de Medicamentos

A partir del presente año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a Juan Roldán, Jefe del Subdepartamento de Farmacoviligancia del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), como integrante del Who Collaborating Centre For Drugs Statistics Methodology (Grupo de Trabajo Internacional para la Metodología de Estadísticas de Medicamentos), considerando su experiencia en la seguridad y utilización de los fármacos.

Este grupo de trabajo está compuesto por 12 miembros designados por su experiencia, representando a las 6 regiones de la OMS y la próxima reunión presencial, la primera en la que participará el profesional, se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre en Ginebra.

El objetivo de este Grupo es asesorar al Centro Colaborador de la OMS para la Metodología de la Estadística de Drogas, en Noruega, para asignar los códigos Anatómicos-Químicos-Terapéuticos (ATC, por sus siglas en inglés),  y la Dosis Diaria Definida (DDD) para productos farmacéuticos.

(…)

Más informaciones por el enlace http://www.ispch.cl/noticia/25291

 
Categories

República Dominicana: Ministerio de Salud presenta en taller Guía Autoinspección de Farmacias

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) realizó los primeros tres talleres para la presentación de la Guía de Autoinspección de Farmacias Comunitarias Privadas, con la participación de más de 200 farmacéuticos y dueños de farmacias de las provincias de Santo Domingo, Santiago y otras demarcaciones.

Además participaron farmacéuticos de las provincias Duarte, Valverde, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Sánchez Ramírez, Samaná, Monseñor Nouel y La Romana.

Los talleres realizados en el mes de febrero y marzo han contado con el apoyo y participación de los representantes de la Asociación Farmacéutica Dominicana, Asociación Farmacéutica del Norte, Unión de Farmacias, Asociación Nacional de Dueños de Farmacias y de la Universidad Tecnológica de Santiago y han sido realizados en Santo Domingo y Santiago.

La guía de autoinspección  es una nueva herramienta desarrollada por el Departamento de Vigilancia Sanitaria de DIGEMAPS, con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de los establecimientos farmacéuticos con la normativa vigente en materia de medicamentos.

(…)

Más informaciones por el enlace http://www.msp.gob.do/Ministerio-de-Salud-presenta-en-taller-Guia-Autoinspeccion-de-Farmacias

 
Categories

Ciudadanos deben contar con servicios de salud integrales

Ciudadanos deben contar con servicios de salud integrales

dm img dia mundial salud 016 de abril 2018. Con un llamado a contar con servicios de salud integrales, de calidad, como un derecho fundamental para los habitantes del país, se celebró hoy el Día Mundial de la Salud

https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/noticias/noticias-2018/1292-ciudadanos-deben-contar-con-servicios-de-salud-integrales